Saber oreja de mar

El tiempo en Muros
Sábado 18°
15°
Domingo 19°
13°
Lunes 20°
12°
Martes 19°
12°
tiempo.com   +info

A la entrada de Muros, concretamente en la parroquia de Tal, nos encontramos con una gran apuesta de futuro: Galician Marine Aquaculture cuenta con unas grandes instalaciones dedicadas a la producción de Oreja de Mar. A las dificultades que entraña la puesta en marcha de cualquier propuesta empresarial, debe añadirse la complicación de trabajar con un producto desconocido en nuestra tierra. Pero la oreja de mar cuenta con todos los beneplácitos de sabor y calidad, siendo el principal destino de su producción la exportación a los grandes mercados asiáticos. La empresa todavía no ha comenzado la comercialización, pero tiene un gran futuro por delante.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Saber conservera de esteiro

El tiempo en Muros
Sábado 19°
15°
Domingo 19°
14°
Lunes 20°
13°
Martes 21°
14°
tiempo.com   +info

El Grupo Calvo es una empresa de alimentación que desde su sede central en Carballo ha realizado una gran expansión internacional, convirtiéndose en un grupo de referencia del sector alimentario español. Dedicada a la pesca, producción y comercialización de conservas de pescado de alta calidad, uno de sus proyectos de expansión consistió en la apertura en 1986 de la fábrica situada en Esteiro, una situación estratégica cerca de una ría que genera un producto de altísima calidad.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Saber museo sel

El tiempo en Muros
Martes 13°
11°
Miércoles 16°
Jueves 16°
11°
Viernes 18°
11°
tiempo.com   +info

Se trata de una edificación que, como sucedió con muchas otras en Galicia, vivió la transformación de sus orígenes como fábrica de salazón a  posteriormente pasar a ser convertida en fábrica de conservas en 1894 por el cántabro D. Timoteo de Sel y su esposa Dña. Dolores Carranza y  Cavieces, empresa que mantuvo su actividad hasta el año 1976.

Situada a la entrada del pleno casco urbano, al lado del mar, consta de cuatro grandes naves con tejado a dos aguas y amplios portones, con un amplio espacio interior a modo de plaza.

Adquirida por el concello para destinarse a museo, sala de exposiciones y centro de actividades náuticas y culturales, su rehabilitación ha sido una de las más importantes realizadas en Muros en los últimos años.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Creer cristo de la agonia

El tiempo en Muros
Lunes 14°
Martes 13°
11°
Miércoles 15°
Jueves 16°
11°
tiempo.com   +info

Se trata de una representación barroca que refleja con extraordinario dramatismo la expresión de sufrimiento de Cristo. Está ubicada en el altar de los Dolores de la Iglesia de San Pedro, construida en los siglos XV-XVI sobre unos restos románicos y que, dedicada a Santa María, tuvo categoría de Colegiata hasta el siglo XIX.  

La impresionante imagen, que fue encargada por el gremio de mareantes de Muros, es la más venerada en la villa; saliendo en procesión en las celebraciones de la Semana Santa, ya que el Cristo, articulado en los hombros, es bajado de la cruz año tras año en el “Sermón del Desenclavo”.

La urna que porta la imagen en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo se encuentra en la exposición permanente de esta iglesia.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Creer san campio de ourente

El tiempo en Outes
Martes 14°
Miércoles 17°
Jueves 19°
Viernes 19°
tiempo.com   +info

Quitar el demonio del cuerpo es la ardua tarea a la que estaba entregado, más en alma que en cuerpo, San Campio, un soldado romano convertido al cristianismo y que murió como mártir en el siglo V.

La romería de San Campio se celebra en la iglesia parroquial de Ourente cada 29 de septiembre. Popularmente es conocida como la romería de “o mal pequeno”, allí acudían personas a las que se las consideraba “endemoniadas” para que San Campio les quitase el mal. Como antiguo soladado, San Campio también tenía una atención especial para los que se alistaban a filas, protegiéndolos tanto en período de guerra como en la realización del antiguo servicio militar.

Las reliquias de este santo, que llegaron a Outes en 1795, se conservan en la iglesia y hoy en día siguen siendo objeto de veneración.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Creer iglesia de san martino

El tiempo en Noia
Martes 15°
Miércoles 18°
Jueves 19°
Viernes 19°
tiempo.com   +info

Se dice, con razón, que en la visita a Noia hay dos iglesias imprescindibles. De Santa María a Nova ya hablamos en el Top 10 por su museo de “laudas gremiais”; de la de San Martiño lo haremos ahora.

Se trata de una iglesia-fortaleza del siglo XV con un extraordinario rosetón, un tímpano que compite en belleza con el del Pórtico de la Gloria de Santiago, una sorprendente virgen embarazada y unas amenazadoras gárgolas que ya nos deberían preparar para escuchar mitos y leyendas.

El gran aspecto chocante es la ausencia de una torre: una castigo tras tiempos de malas relaciones con el Arzobispado de Santiago, quien quiso así evitar que San Martiño rivalizase una vez más con la catedral compostelana. Quien osase construir esa segunda torre recibiría una maldición. En esa misma línea tenemos que destacar la desafortunada muerte del director de cine Claudio Guerín mientras rodaba allí su película “La campana del infierno”. Una señal en el suelo marca la zona de su caída. Una señal que es también una advertencia: hay fuerzas a las que es mejor no enfrentarse.

Repuestos del susto, que no es tal, recomendamos continuar el paseo por los alrrededores de esta joya disfrutando del encanto y vitalidad de la histórica Noia.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Creer petos de animas y cruceiros

El tiempo en Porto do Son
Viernes 18°
Sábado 17°
Domingo 17°
Lunes 15°
tiempo.com   +info

Se trata de unos elementos arquitectónicos ornamentales en los que la cruz como símbolo cristiano es el elemento principal. La influencia religiosa favoreció su proliferación en toda la comunidad gallega y si bien corresponde su auge a los siglos XVII y XVIII, existen “cruceiros” y “petos das ánimas” construidos con posterioridad.

El cruceiro es sencillo en su apariencia, con dos o tres gradas escalonadas, pedestal, fuste, capitel y cruz, mientras que los llamados “petos das ánimas” emulan más a un pequeño altar con figuras de santos, apreciándose en la parte frontal de algunos, una pequeña hucha (peto).

Recogen la idea de guardar las almas (ánimas) para que no vayan al purgatorio y de recoger las limosnas de los caminantes para celebrar misas por ellas.

Ejemplos extraordinarios de estas construcciones son el Peto das Ánimas de la capilla de Nuestra Señora de Loreto, en Porto do Son y el Cruceiro de la capilla de Pedrafurada, en la parroquia de Caamaño.

En los otros municipios también existen elementos muy destacados como el extraordinario cruceiro de Eiroa en Noia, que también está acompañado por un curioso peto de ánimas; u otro hermoso ejemplar situado en O Freixo (Outes).

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Creer convento de san francisco y via crucis

El tiempo en Muros
Jueves 13°
10°
Viernes 18°
10°
Sábado 17°
Domingo 16°
tiempo.com   +info

También conocido como San Francisco de Rial, esta iglesia de estilo gótico está situada en un pequeño valle en Louro (Muros). Rodeado de un recio muro, esta obra tiene su origen en el siglo XIII y es uno de los monumentos mejor conservados de todo municipio. En sus inicios (1223) fue un crematorio que incluía una capilla románica dedicada a Santa Mónica. No fue hasta 1432 cuando pasó a convertirse en convento. Actualmente sigue perteneciendo a la congregación franciscana y está dedicado al hospedaje, complementándose en el mismo recinto con un camping de primera categoría.

De la misma puerta del convento sale un magnífico vía crucis con catorce capillas de granito que contienen una imagen de Cristo con el número de la estación y la cruz del Santo Sepulcro. Las capillas ascienden por la ladera del monte Oroso, proporcionando a cada paso una visión cada vez más amplia y hermosa del vecino Monte Louro.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Creer monasterio de toxosoutos

El tiempo en Lousame
Viernes 19°
Sábado 19°
Domingo 19°
Lunes 17°
tiempo.com   +info

El monasterio de San Xusto de Toxosoutos fue fundado a principios del siglo XII a los pies del Río San Xusto de Lousame. Con el tiempo pasó a ser uno de los catorce monasterios cistercienses más importante de Galicia, cayendo después en una progresiva decadencia que le llevó a la ruina, tanto es así que a principios del siglo XX un párroco vendió el claustro románico a un vizconde para su pazo de Noia.  Actualmente sólo se conservan su molino y su casa rectoral (rehabilitados) y su iglesia, un ejemplo de barroco rural.

Se dice que Toxosoutos es un maravilloso ejemplo de unión de historia, arte y naturaleza, porque a todo lo dicho hay que añadir que en esta zona el río Xusto se muestra como un espectáculo mágico de rápidos y cascadas.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]

Creer iglesia de santa maria del campo

El tiempo en Muros
Sábado 18°
15°
Domingo 18°
16°
Lunes 19°
15°
Martes 18°
14°
tiempo.com   +info

Antigua Colegiata de Muros. Actual iglesia parroquial de Muros. De la construcción original, del s. XIII, destaca la portada románica. El interior muestra un ejemplo del gótico marinero, con una nave formada por amplios arcos apuntados que le dan un aspecto de barco invertido.

La conversión en colegiata, tras el privilegio concedido a la villa en 1500 por bula del Papa Alejandro VI, impulsa sucesivas obras de mejora, como la apertura de capillas laterales, el baptisterio y el campanario, erigido este por el Gremio de Mareantes, uno de los principales benefactores del templo. En 1842 pierde la condición de Colegiata en medio de los conflictos políticos del siglo XIX.

En su interior, destaca la pila del agua bendita, que acoge la talla de una serpiente sumergida en el agua, simbolizando el triunfo sobre el pecado.

A Ría da Estrela © Tódolos dereitos reservados 2015 | [email protected]


Translate »