El éxito de un triángulo mágico. Unanimidad vs consenso

El pasado 30 de abril, el restaurante Colonial Norte (www.colonialnorte.net), situado en el Centro Comercial de lo que fue la antigua estación de Príncipe Pío de Madrid, fue el recinto seleccionado para realizar una nueva jornada promocional de nuestra Ría de Muros Noia (www.riademurosnoia.com)

Para esta presentación ante un notable grupo de unos 40 periodistas especializados en turismo (representantes de medios locales y nacionales, de revistas de temática turística, de prensa digital o periodistas especialistas en gastronomía) la opción escogida fue jugar con nuestro triángulo mágico: producto – cocineros – destino.

La potenciación de nuestra ría, apoyada en esa triple figura, ofrece una consistencia de oferta y discurso absolutamente imbatible.

Dos de los representantes de nuestra cocina: Olga Gómez, del Hotel de Naturaleza Pesquería del Tambre, y José Senande, del Hotel Restaurante A Muradana, fueron en esta ocasión los encargados de lucir ante los presentes toda la capacidad culinaria que han adquirido enfrentándose (que no peleándose, como explicamos hace unos días) con un producto único de una calidad mundial. Esta relación, basada en el respeto y en el buen trato da lugar a un resultado brillante, que constituye uno de los grandes atractivos de nuestra ría.

En la Ría de Muros Noia, los productos forman parte del paisaje. Son parte del bullicio de nuestros puertos o nuestras lonjas. Están presentes de forma espectacular en mercados y plazas. Componen un paisaje humano en la actividad marisquera. Están presentes en nuestro trabajo, en nuestros símbolos y en los elementos decorativos.

Para nosotros, además, son un arma definitiva para presentar otros apartados. En el Restaurante Colonial, además de acompañar unas pinceladas generales ofrecidas por el director de RVEdipress, Fernando Valmaseda, sirvió de sustento para que Sebastián Valverde presentase el futuro RAID de Turismo Industrial (que empezará a funcionar este verano) o la Travesía Náutica a Compostela.

Confirmado: la combinación de este producto excepcional, añadida al buen trato y naturalidad de nuestros cocineros y a la belleza del destino, abre todas las puertas.

Las presentaciones en vídeo y el extraordinario nivel culinario de los platos presentados, alcanzaron un completo consenso entre los invitados. En muy pocas ocasiones es posible asistir a un sentimiento tan generalizado de satisfacción.

Comenzamos con un peculiar aperitivo, que debería convertirse ya en una de las marcas de nuestra Ría. Anticipando el declive del gin-tonic, es inevitable que otros combinados pasen a ocupar su lugar. El Bloody Mary tiene todas las papeletas para convertirse en una de las estrellas… y especialmente la peculiar interpretación de Olga Gómez, quien sustituyó la sal por agua de nuestro mar y la aceituna por un berberecho de la ría. El Bloody Mary, Ría da Estrela, merece ser un fijo de nuestra hostelería.

A continuación recibimos dos variedades de escabeche. Uno contundente y de formato tradicional, que consiguió que todos pensásemos que los mejillones han venido al mundo para esto, y otro, mucho más suave (casi un intermedio entre escabeche y preparación “a la gallega”) que convertía la caballa en un deleite.

Unas deliciosas navajas a la plancha hicieron de comodín antes de recibir al plato estrella: el ya famoso pinto curado con el que José Senande dejó sorprendidos a los comensales: un corte finísimo y un acompañamiento cítrico, junto a una base de canónigos y frutos secos, convertía el injustamente poco reconocido pescado de roca, en un manjar extraordinario.

Una exquisita merluza a la gallega, EXQUISITA con mayúsculas, dio paso a los postres y a la charla. Los vídeos fueron alabados, los folletos guardados en maletines y bolsos. En definitiva: un completo éxito en el que el saber hacer de nuestros cocineros ha sido clave.

Consenso, asentimiento, aquiescencia… podemos llamarle como queramos. ¿Unanimidad? Para llamarle unanimidad haría falta una votación, y votación no hubo; pero si la hubiese es seguro que nos habríamos llevado todos los votos.

En definitiva, nuestro triángulo mágico nos marca el camino a seguir.

Selección Mostra de Curtas Noia

Mostra Curtas Noia A Ría da Estrela

El público de Noia ya está disfrutando de los cortos seleccionados en la XVI Mostra de Curtas y que se proyectarán hasta el sábado 19 en el Teatro Coliseo Noela.
Desde A Ría da Estrela os lo recomendamos y os mostramos a continuación los títulos seleccionados en cada categoría.

Curtas galegas amateur
• Ladróns de soños
• La decisión
• No llores mamá
• Dulce
• Un traballo ben feito
• Convidados de pedra
• Sé que tengo razón
• David 2015
• Hypsteria
• La venta
• Un sueño espacial
Animación
• Alike
• Fres-Boi
• La Casucha
• Man-e-man-ast!
• Portrait of a windup maker
• Shift
Ficción
• Algunos hombres siguen sin aclararse
• Carne
• Eat my Shit
• El Abrazo
• El hombre de la isla Sandwich
• El pescador
• Golden
• La buena fe
• Leona
• Mi hermano
• Naturales
• Picnic
• Restart
• Si yo fuera Marilyn
• Stomach
• Teatro
• The good boy
• They will all die in space
• Titan
• Todo lo demás
• Tras bambalinas
• Tras el arcén
• Tupper
• Unary
• Vainilla
• Not the end
• Nocturno

Curso gratuito en Lousame

Curso en Lousame. A Ría da Estrela

Desde A Ría da Estrela os contamos una muy buena iniciativa que organiza el Concello de Lousame.
Un curso gratuito para que los vecinos y vecinas aprendan a comercializar los productos que pueden producir en sus casas. Un curso que comenzará a impartirse en este mes de diciembre y que está abierto a todos los vecinos, si bien tendrán prioridad las mujeres ya que está incluido dentro del Programa de Fomento del Autoempleo de las Mujeres, financiado por la Diputación de A Coruña. Más información e inscripciones en el Concello de Lousame o en el teléfono 981 820 494.

El curso, denominado “Como e onde vender os teus produtos: problemas e propostas”, tendrá una duración de 25 horas lectivas, 15 teóricas y 10 prácticas, en las que el alumnado aprenderá a elaborar un plan de empresa para el autoempleo a través de la comercialización de productos ecológicos. De este modo, el Concello de Lousame culminará la serie de cursos gratuitos sobre agricultura ecológica realizados a lo largo de este año y que incluyeron fruticultura, castañicultura y avicultura.

En la fase teórica, el alumnado aprenderá desde cómo determinar la idea de la actividad hasta el marco normativo en el que se desarrollará. Además, recibirán formación sobre acciones promocionales y como comercializar su producto. La parte práctica incluirá la realización de dos dinámicas en grupo para analizar las oportunidades y dificultades en la venta de productos ecológicos, así como una visita a una asociación de producción ecológica y a una asociación de consumo de alimentos ecológicos con los que compartir experiencias y problemas.

Carrera Popular Sin Son 10K

Este domingo 13 de diciembre se celebró en el Concello de Porto do Son la cuarta edición de la Carrera Popular Sin Son 10K con la presencia entre los corredores de destacados fondistas y mediofondistas.
El pistoletazo de salida fue a las 10 y media de la mañana en Portosín y los numerosos participantes (1.800 en la prueba reina), realizaron un recorrido de 10 kilómetros para alcanzar la meta. Los más rápidos fueron Hassan Lekhili, marroquí afincado en Galicia que en poco más de 30 minutos finalizó su recorrido, mientras que el segundo y tercer puesto fueron para Alejandro Fernández y Manuel Hurtado.
En categoría femenina la primera en cruzar la línea de meta fue Solange Pereira, seguida de Paula Mayobre y Sandra Mosquera.
Desde A Ría da Estrela, enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes que hicieron posible esta exitosa jornada deportiva.

XVI Mostra de Curtas de Noia

Un certamen audiovisual de referencia en la comarca y de los más importantes de Galicia que vuelve a batir su récord de participación con 853 cintas de las que ya se está ocupando el comité de selección.
Podemos decir que estamos ante una muestra internacional con trabajos procedentes de Francia, Reino Unido, Alemania, Irán, Malasia, Brasil, Egipto…entre otros países.
La actriz Camila Bossa capitanea el comité con la difícil tarea de escoger las cintas que se podrán visionar en el coliseo Noela a partir del día 14 y que entrarán al concurso en el que hay nueve mil euros en premios.
Desde A Ría da Estrela, suerte a todos los participantes y también al comité con esta difícil tarea.

Vai de Tapas Noia

Vai de tapas Noia A Ría da Estrela

Cuenta atrás para el inicio del concurso gastronómico VAI DE TAPAS en Noia.
La cuarta edición de un certamen que comienza este viernes, 11 de diciembre, y continuará el sábado y domingo en los establecimientos participantes que ofrecerán tapas exquisitas con el berberecho como protagonista principal.

Presentación disco Alba María

presentacion disco alba maria a ria da estrela

Con el concierto de Alba-María, el Mercadiño Solidario y la representación de Go On de Malasombra dan comienzo la programación de Navidades en Muros. Esperemos que lo disfrutéis, os seguiremos informando.

programacion cultural muros a ria da estrela 1

programacion cultural muros a ria da estrela 2

Rutas Senderismo Porto do Son

Compartimos con vosotros a continuación, una información fantástica sobre las Rutas de Senderismo en Porto do Son que el Real Club Náutico de Portosín ha publicado en las redes:

La ubicación de nuestro Club hace posible su uso como punto de encuentro para todos aquellos que os gusta disfrutar del mar pero también de la naturaleza en general.
Por eso hoy os proponemos uno de los recursos de nuestro concello. Sus increibles 16 rutas de senderismo que a día de hoy se pueden realizar con unas simples indicaciones desde tu dispositivo móvil donde podrás conocer la información más destacada de los puntos sobre los que estás así como tu ubicación, tiempo, distancia, etc.

Rutas de Porto do Son

http://portodoson.org/rutas/
Benvid@s á páxina web das Rutas de Sendeirismo de Porto do Son! Video O Concello de Porto do Son está repleto de fermosas paraxes, salpicadas por un sinfín de petróglifos, mámoas, cruceiros, muíños e demais construcións…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

 

 

 

Los petroglifos. ¡Fascinante!

“Crean una técnica que permite ver imágenes ocultas de los petroglifos”. Este es el titular de la noticia que os enseñamos a continuación publicada en La Voz de Galicia y que nos parece admirable… En “A Ría da Estrela” contamos con un buen número de petroglifos, así que este descubrimiento es una muy buena noticia. Os invitamos a descubrirlo.
http://www.lavozdegalicia.es/…/cre…/0003_201511H25P32991.htm

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

 

 

 

A Ría da Estrela. Os invitamos a conocernos.

A RÍA DA ESTRELA NOTICIA VOZ DE GALICIA

Una estrella de mar, con un contorno dotado de entrantes y salientes que quiere recordar el variado contorno costero, y en la que cada uno de los cinco concellos (Lousame, Muros, Noia, Outes y Porto do Son) está representado como una de las cinco patas, y que evoca aspectos del Camino (como la relación con la Vía Láctea), será la encargada de unificar los mensajes promocionales del geodestino ría de Muros-Noia, “a ría da estrela”.

 

A RÍA DA ESTRELA XEODESTINOS
En esta fase que ahora comienza, se pone en marcha una página web capaz de acoger los diversos recursos turísticos, así como las noticias de carácter cultural, deportivo o social que generen los cinco concellos.
Acompañando a este espacio web, entran en funcionamiento varias redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) las cuales, además de publicitar los atractivos locales y de ayudar a mantener una relación con vecinos y visitantes, también colaborarán decisivamente con el posicionamiento del producto web. (INSTAGRAM riademurosnoia – FACEBOOK www.facebook.com/ariadaestrela – TWITTER A RÍA DA ESTRELA @MurosNoia).

 

Logotipo A Ría da Estrela

 

Este apartado virtual se acompaña de 60.000 folletos promocionales y de unos expositores colocados en puntos seleccionados bien por contrar con un elevado tránsito de personas o bien por tener una especial relación con el mundo del turismo.
Finalmente, un stand modular será el encargado de promocionar la ría de Muros Noia entre el gran público gallego, estando prevista su rotación por los centros comerciales con mayores afluencias de visitantes de las 7 ciudades gallegas.
Una vez cumplida esta misión, el stand se dedicará posteriormente a apoyar la presencia de los concellos del geodestino en ferias turísticas.
Para dar sentido a todas estas herramientas, se eleboró una estrategia de comunicación centrada en la unidad de acción, por ello no muestra una oferta de recursos turísticos divididos por concellos, sino que opta por organizarse en base a una serie de sensaciones o experiencias.
“Creer” es el apartado más gallego del catálogo de experiencias, pues incorpora elementos o lugares marcados por la magia, la fe, las leyendas o las creencias populares.
El apartado de “Saber” se centra en aspectos culturales, con una especial incidencia de los recursos de turismo industrial, posiblemente el tipo de turismo que más se ha desarrollado en los últimos años.
“Oír” nos acerca a nuestros mayores, a sus historias y sus tradiciones, a las fiestas y a las ferias.
Una comarca de tanta belleza natural tenía que contar también con un apartado dedicado al paisajismo; en “Ver” los miradores y playas son sus principales protagonistas.
Finalmente un quinto apartado denominado “Comer, beber y dormir” nos pone en contacto no sólo con nuestros mejores productos, sino también con el sector de la hostelería, básico para el éxito de una actividad como esta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

 

 

 


Translate »